
UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
un-jobs.net
JOB DESCRIPTION
DEADLINE FOR APPLICATIONS
12 April 2025-23:59-GMT-06:00 Central Standard Time (Tegucigalpa)
WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.
ABOUT WFP
The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.
At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP’s values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.
To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.
WHY JOIN WFP?
WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.
WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.
WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.
A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.
We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).
El propósito principal de esta consultoría es promover una mejora integral en la calidad alimentaria y sostenibilidad del Programa de Alimentación Escolar en Honduras, asegurando una oferta nutritiva y equitativa, así como una gestión eficiente y coordinada entre entidades gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional, con el fin de beneficiar a todos los estudiantes y garantizar su desarrollo óptimo.
Los objetivos específicos son:
1. Fomentar la calidad nutricional de la oferta alimentaria del programa escolar, priorizando la inclusión de alimentos secos fortificados y alimentos frescos como frutas, verduras y lácteos. Específicamente frijol bio-fortificado y leche pasteurizada como mejora en la diversidad de la ración diaria de alimentación escolar.
2. Apoyar al gobierno nacional a incrementar y diversificar las fuentes de financiamiento del programa, alcanzando progresivamente una cobertura universal que beneficie también a las y los estudiantes de educación media.
3. Fomentar la colaboración entre Secretarías de Gobierno y otros actores clave para fortalecer el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE).
4. Incrementar la visibilidad al PMA como aliado estratégico para avanzar las políticas de alimentación escolar e Incentivar la participación de la comunidad educativa y sociedad civil.
ANTECEDENTES Y PROPÓSITO DE LA ASIGNACIÓN:
El PMA se está asociando con la Fundación Rockefeller (RF) para un programa de 2,5 años (noviembre de 2022- abril de 2025), titulado ‘Catalizar la buena comida a través de la alimentación escolar y los programas basados en alimentos’. El objetivo general del proyecto es mejorar la calidad nutricional de las dietas, la sostenibilidad de la red de seguridad basada en los alimentos, la equidad de los sistemas alimentarios nacionales y el impacto económico positivo para las comunidades locales.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) en Honduras, ha sido implementado con financiación del Gobierno y el respaldo técnico de colaboradores como el PMA, CRS y la FAO. Sin embargo, la ley aún no ha sido reglamentada y es crucial que se avance en la regulación para garantizar el presupuesto del programa y la coordinación entre entidades gubernamentales. Este Programa es liderado principalmente por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el componente presupuestal y de seguimiento de la implementación, y actualmente solo colabora activamente con la Secretaría de Educación (SEDUC), lo que subraya la necesidad de regulación para involucrar a otras entidades como la Secretaría de Agricultura (SAG). El PNAE cuenta con el Programa Mundial de Alimentos como socio estratégico para la adquisición de alimentos escolares, gestionando los fondos y coordinando la compra de insumos a productores locales para su distribución a nivel departamental y municipal.
Tras un detallado análisis colectivo que abarcó desde el Landscape Analysis realizado por GHAI hasta la experiencia práctica de la Oficina de País de Honduras del PMA, junto con valoraciones y entrevistas a diversos actores clave, se han identificado las siguientes prioridades para el proceso de incidencia. En primer lugar, se destaca la necesidad de fortalecer el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) mediante la colaboración entre Secretarías de Gobierno y otros actores relevantes. Seguidamente, se reconoce la urgencia de mejorar la calidad y garantizar el acceso a alimentos nutritivos, haciendo hincapié en la expedición de la regulación necesaria para la efectiva implementación de la Ley correspondiente.
Además, se hace un llamado a promover la creación de una partida presupuestaria específica para el PNAE, asegurando la distribución constante de alimentos en todos los departamentos y la ampliación progresiva de la cobertura para incluir a estudiantes de educación media. Por último, se subraya la importancia de posicionar al PMA como un aliado estratégico en la promoción de políticas relacionadas con la alimentación escolar.
RESPONSABILIDADES:
Revisar y avanzar el borrador de regulación con los secretarios de Desarrollo Social y Educación.
Organizar discusiones con diferentes tomadores de decisión.
Identificar y mapear grupos de la sociedad civil relacionados con nutrición y alimentación escolar.
Brindar apoyo técnico a grupos de la sociedad civil para abogar por la inclusión de raciones frescas y leche en el PNAE.
Destacar el progreso en el cumplimiento de los compromisos de Honduras y promover la presentación de avances en eventos internacionales.
Apoyar la organización de un evento de inauguración oficial para el PNAE.
Con apoyo de los equipos de comunicaciones, diseñar un proceso de comunicación centrado en mostrar el rol de la oficina país del PMA.
Recopilar evidencia sobre el impacto de políticas de fortificación de alimentos e inclusión de leche en economías locales y la ingesta de nutrientes.
Otras definidas por la oficina de país.
PRODUCTOS AL FINAL DEL CONTRATO:
Producto: Documentos de Sistematización de Experiencia
Tipo de Documento: Guía del plan piloto
Descripción: Documento que recoja la experiencia de JOGAPES y su alianza con jóvenes locales para fortalecer la región y construir oportunidades.
Informe Técnico de Diagnóstico sobre Frijol Fortificado
Tipo de Documento: Informe técnico
Descripción: Documento que presente resultados del diagnóstico sobre el impacto del fríjol biofortificado y evaluaciones futuras, que permita el avance en la inclusión de otros alimentos biofortificados en la Alimentación Escolar
Estudio sobre Fortificación y Productos Frescos en el PNAE
Tipo de Documento: Informe de investigación
Descripción: Estudio adaptado a Honduras sobre la inclusión de productos frescos en el PNAE que permita hacer incidencia con el gobierno y contrarrestar narrativas que se oponen a la inclusión del vaso de leche y otros alimentos frescos.
Informe de Creación de Plataforma Multisectorial y plan de trabajo
Tipo de Documento: Creación de plataforma y plan de trabajo
Descripción: Conformar una plataforma/alianza multisectorial que involucre a las secretarias involucradas en el PNAE, grupos de la sociedad civil relacionados con nutrición y alimentación escolar (Comités Escolares, asociaciones de productores, etc.), con el fin de desarrollar una estrategia conjunta de incidencia y movilización social para incrementar y diversificar el financiamiento del PNAE y la inclusión de nuevos alimentos en el programa.
Reporte de Avances del Programa Nacional de Alimentación Escolar sobre los Compromisos del Gobierno y discusiones con actores clave para la diversificación de fondos.
Tipo de Documento: Informe de avances
Descripción: Documento que resuma los avances clave, incluyendo fríjol biofortificado, ración fresca y piloto de leche fluida que destaque el progreso en el fortalecimiento del programa por parte del gobierno y destaque las discusiones en el marco de la reglamentación de la Ley de Alimentación Escolar.
Documento con la Inclusión en la Regulación de alimentación Escolar mecanismos claros de rendición de cuentas y trazabilidad de recursos.
Tipo de Documento: Documento normativo
Descripción: Informe que incluya recomendaciones para procesos presupuestarios, trazabilidad y rendición de cuentas.
Borrador Final de la Reglamentación del PNAE
Tipo de Documento: Reglamento final
Descripción: Documento final de la regulación que cubra presupuesto, coordinación institucional y lineamientos para ración fresca.
Plan y Memoria del Evento de Lanzamiento del PNAE
Tipo de Documento: Lazamiento de evento e informe
Descripción: Documento que recoja el desarrollo del evento, logros destacados y participación de actores clave.
Compromiso público de candidatos de partidos políticos de fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar.
Tipo de Documento: Carta pública
Descripción: Documento dirigido a tomadores de decisiones para mantener el PNAE como prioridad gubernamental.
Plan de Campaña de Comunicación Institucional
Tipo de Documento: Plan de comunicación
Descripción: Estrategia de comunicación para destacar el fortalecimiento de la sociedad civil impulsado por el PMA.
Documento de Comunicación sobre JOGAPES
Tipo de Documento: Informe de caso
Descripción:Documento que destaque el rol de JOGAPES en la agricultura familiar y su impacto juvenil.
Informe de Participación en el Foro Regional de alimentación Escolar
Tipo de Documento: Informe de participación
Descripción: Documento que describa la experiencia de JOGAPES presentada en el Foro de y su influencia en la inclusión del vaso de leche.
El proceso de monitoreo y evaluación para este plan de incidencia se basa en indicadores específicos propuestos para cada uno de los cuatro objetivos los cuales contemplan los elementos de seguimiento de cada una de las actividades. El enfoque adoptado es de evaluación del desarrollo, priorizando el aprendizaje colaborativo y de apoyo durante la implementación. Se implementará un sistema de monitoreo continuo, utilizando herramientas como tableros de control y reuniones de seguimiento, mientras que la evaluación será formativa y participativa, incluyendo sesiones con actores involucrados para reflexionar sobre el progreso y ajustar estrategias según sea necesario. El apoyo técnico de la sede central del Programa Mundial de Alimentos fortalecerá las capacidades de monitoreo y evaluación, y se compartirán informes regulares para garantizar la transparencia.
EDUCACIÓN:
Título universitario en Salud Pública, Desarrollo Internacional, Ciencias Políticas u otro campo relacionado.
IDIOMAS:
Excelente dominio escrito y hablado del idioma español, y conocimiento del idioma inglés a nivel laboral.
EXPERIENCIA:
Experiencia mínima de 1 año a nivel profesional realizando trabajos de incidencia con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y socios internacionales.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:
Conocimiento en gestión de programas de alimentación escolar, nutrición comunitaria o proyectos de desarrollo.
Conocimiento de políticas y regulaciones relacionadas con alimentación
Habilidad para coordinar con equipos multidisciplinarios.
Capacidad para desarrollar y ejecutar estrategias de incidencia y comunicación efectivas.
Habilidad para establecer y mantener relaciones colaborativas con diversas partes interesadas.
Aptitud para el análisis de datos y evaluación de impacto de programas.
Capacidad para trabajar de manera independiente y gestionar múltiples tareas simultáneamente.
Disposición para viajar y trabajar en entornos diversos y a menudo desafiantes.
WFP LEADERSHIP FRAMEWORK
WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.
Click here to access WFP Leadership Framework
REASONABLE ACCOMMODATION
WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: [email protected]
NO FEE DISCLAIMER
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION
We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).
Once your profile is completed, please apply, and submit your application.
Please make sure you upload your professional CV in the English language
Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter
Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time
Please contact us at [email protected] in case you face any challenges with submitting your application
Only shortlisted candidates will be notified
All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.
No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.
Employment Type: CONTRACTOR
Level of Education: Bachelor Degree
Date Posted: 2025-03-27
Application Deadline: 27-Mar-26
Work Hours: Monday – Friday, 8 AM – 5 PM
Experience in Months: 60
Apply for job
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (un-jobs.net) you saw this internship posting.